En Guadiavet Clínica Veterinaria queremos mostrarles temas de interés y consejos sobre mascotas para su bienestar. Estamos ubicados en Don benito.
Guadiavet Clínica Veterinaria
¿Qué son los gusanos intestinales?
Perros
“El 60% de los perros no vacunados adquieren una infección. Y tú, ¿estás decidido a asumir este riesgo?”
La prevención es una acción básica para su salud. Los riesgos para tu perro no siempre se ven. Nuestras mascotas necesitan realizar paseos, socializar con otros animales. Además, nosotros mismos podemos introducir gérmenes en nuestro hogar.
Todas estas actividades implican un posible riesgo que es evitable con una prevención adecuada. Más del 60% de los perros no vacunados sufren algún tipo de contacto con agentes infecciosos que podrían poner en riesgo su salud y su propia vida.
La vacunación regular de tu perro es una acción saludable que se ha convertido en el arma preventiva más potente y de mayor interés en la medicina veterinaria. Son miles los animales que sobreviven gracias a la aplicación regular de vacunas preventivas. La vacunación ayuda a prevenir la enfermedad, tu perro estará más preparado para responder de forma más rápida frente al agente infeccioso.
Inicio de la vacunación: según el estilo de vida de tu perro y del grado de riesgo en el que se encuentra, el inicio de la vacunación varía. Sin embargo, los planes vacunales tienden a iniciarse a partir de las 4 semanas de vida para proteger desde un principio a tu cachorro. Para ello, la desparasitación interna y externa previa a la vacunación es fundamental para que el organismo de tu perro responda de manera adecuada a la inmunización.
Hay enfermedades que afortunadamente pueden prevenirse. En el cachorro, a partir de las 4 semanas hasta el año de edad, una de las principales enfermedades es el parvovirus, que es el agente infeccioso más identificado en las diarreas. En el perro algo más adulto, a partir de las 8 semanas de edad, las afecciones más frecuentes son las respiratorias como la traqueobronquitis infecciosa, y las afecciones digestivas, orgánicas y nerviosas provocadas por el virus de la hepatitis, la leptospirosis y el virus del moquillo canino.
Del mismo modo, la presencia de garrapatas y de pulgas pueden transmitir enfermedades como la babesiosis. La vacunación frente a la rabia aunque no es obligatoria en todas las comunidades, se aconseja si vas a viajar con tu perro al extranjero. Una revisión regular de tu mascota, ayudará a mejorar su prevención y bienestar.
Las enfermedades más importantes
¿Cómo se contagian los perros y gatos?
Cuando un mosquito infectado pica a tu perro o gato, deposita larvas con la saliva. Las larvas se introducen en su piel. Bajo la piel de tu mascota se desarrollan y después emigran por las venas hasta llegar al corazón, donde se convertirán en gusanos adultos.
En el corazón, los gusanos se reproducen y sus larvas viajan por la sangre, esperando a que otro mosquito las ingiera, el cual transmitirá la enfermedad a otro animal.
Debes recordar que si tu perro o gato está enfermo, representa un peligro potencial para el resto de perros y gatos.
¿Qué daño producen las filarias a tu mascota?
Los daños se producen principalmente por las formas adultas de este gusano que afecta al corazón y al pulmón. Las lesiones son más o menos graves y pueden llegar a obstruir el corazón y sus arterias. Los síntomas que se desencadenan por estas lesiones pueden ser todos estos:
Si tu perro o tu gato tienen más de 8 años es el momento de realizar un plan geriátrico. Ayúdale a prevenir las posibilidades de padecer enfermedades a partir de los 8 años de edad como consecuencia del envejecimiento natural. Realiza un plan geriátrico mediante una serie de pruebas físicas y analíticas, mejorará la calidad de vida de tu mascota.
Revisaremos huesos y articulaciones, auscultaremos tórax y abdomen, realizaremos análisis de sangre, orina, parásitos, radiografías e incluso electrocardiograma. En nuestro plan geriátrico estudiaremos el estado general, nutricional, de la piel, ojos, oídos y cavidad bucal. Con ello, podremos evaluar el estado de salud de nuestras mascotas y asesorarle sobre su manejo a partir de esa edad, aplicando tratamientos específicos si son necesarios o aconsejando sencillos cuidados para disfrutar durante más tiempo de su compañía.
Solicite una cita para conocer más detalles acerca de nuestro plan geriátrico.
Se trata de una enfermedad causada por un parásito (Leishmania), que afecta a diversos órganos de tu perro y provoca lesiones de diversa consideración, incluso puede causarle la muerte. Sus síntomas son: lesiones en su piel, problemas renales, lesiones oculares y alrededor de sus ojos así como problemas en sus articulaciones.
¿Cómo se contagia tu perro?
Los parásitos como las pulgas, las garrapatas y los flebotomos son un riesgo para la salud humana y animal. Transmiten enfermedades graves e incluso mortales a los perros, como (en el caso de los flebotomos) la leishmaniasis canina, que también puede afectarle a ud. y su familia.
El contagio se produce a través de un insecto muy parecido a un mosquito pero mucho más pequeño, llamado flebotomo. Si pica a tu perro, que suele ser al anochecer, le puede transmitir la enfermedad. El flebotomo es un familiar de los mosquitos. Se ha demostrado que es el único transmisor de la Leishmaniasis. El perro enfermo actúa como fuente de infección para los flebotomos, que ya contagiados son capaces, a su vez, de contagiar a otros perros o personas.
¿En qué zonas tu perro tiene mayor riesgo?
El flebotomo requiere humedad ambiental alta pero, a diferencia de los mosquitos, los cuales se reproducen en aguas estancadas, este lo hace en madrigueras y zonas de escombros.
La incidencia de la enfermedad varía de unas zonas a otras, dependiendo de factores ambientales como son temperatura, humedad y situación geográfica. En Extremadura tenemos entre un 8% y un 12% de infestación por leishmaniasis.
¿Cómo saber si tu perro tiene leishmaniasis?
Para diagnosticar la leishmaniasis, tu perro requerirá de un examen clínico realizado por un veterinario. Algunos síntomas son el crecimiento exagerado de las uñas y alteraciones en la piel con descamación (zona del codo). Debes saber que, si la contrae, no podrá curarse, sino que tendrá que convivir con ella durante toda su vida. Sin embargo, con un buen control veterinario de forma regular y, si mantienes a tu perro bajo tratamiento, este podrá tener una buena calidad de vida.
¿Tu perro puede contagiarte la leishmaniasis?
Tu perro no te puede transmitir la enfermedad de forma directa. Para que te contagies, el proceso es el siguiente:
1. El flebotomo pica a un perro con leishmaniasis.
2. En un período aproximado de una semana, ese flebotomo se vuelve infectante.
3. El mismo flebotomo pica a una persona o perro y se la transmite.
Como verás, si tu perro tiene leishmaniasis, no debes adoptar ninguna medida especial para no contagiarte, tan solo debes preocuparte de tratar la enfermedad de tu perro y prevenirlo de nuevas picaduras. Debes saber que el riesgo de contraer esta enfermedad está relacionado con el hecho de vivir en una zona geográfica donde exista la enfermedad, tengas perro o no.
En la actualidad, dos millones de personas padecen esta enfermedad en todo el mundo.
Consúltenos sobre la incidencia de la enfermedad en esta zona y cómo prevenirla.
"¿Sabías que el 80% de los perros mayores de tres años sufren enfermedades en las encías? La enfermedad periodontal es uno de los mayores problemas en la salud de los perros."
¿Qué causa una reacción alérgica a los animales?
La alergia es una hipersensibilidad o reacción anormal a una sustancia que normalmente resulta inocua para la mayoría de las personas. Las sustancias que causan alergia se denominan alérgenos o antígenos. Los alérgenos de los animales son la caspa, la saliva y la orina y acceden a las personas a través de su inhalación por la nariz, la garganta y los pulmones.
¿Qué síntomas de alergia provocan las mascotas?
Los animales con pelo o pluma pueden provocar muchos tipos de síntomas alérgicos en humanos, aunque los más corrientes son: enrojecimiento y picor ocular con lagrimeo, rinitis, congestión nasal, picor nasal, estornudos (a veces diez o más en rápida sucesión), picor en boca y garganta, irritación crónica de la garganta, accesos de tos seguidos de dificultad respiratoria o respiración sibilante, insuficiencia respiratoria, eczema, urticaria o ronchas (producidas al tocar el animal o al ser lamidos por él).
En España se calculan unos 6 millones de personas alérgicas. Más del 25% conviven con un animal doméstico. La mayoría son pacientes alérgicos a epitelios animales, diagnosticados o no.
El único tratamiento para familias que no querían alejar a su mascota era la administración de vacunas o fármacos a la persona afectada.
Antes alejar a la mascota era la primera opción de tratamiento. La terapia sintomática del paciente a menudo debía completarse con un drástico tratamiento causal: la desaparición del gato o perro del entorno familiar. Las contraindicaciones emocionales de dicho tratamiento son evidentes: alrededor del 75% de los pacientes se niegan a desprenderse de su mascota.
Ahora, ¿cuál es la primera medida a tomar ante un problema de alergia a una mascota? Tratar a la mascota.
Hurón (Mustela putorius)
Conocidos por su fuerte olor corporal, los hurones son muy inteligentes. Son carnívoros pero se pueden alimentar con pienso. Se les debe hacer un control médico anual hasta los 4-5 años y después dos controles al año. Se recomienda vacunarlos contra la rabia y moquillo.
Cobaya (Cavia porcellus)
Son roedores y su sistema defensivo consiste en quedarse inmóvil. Su alimentación, al ser herbívoros, se basa en la fibra y habitualmente se alimentan con heno, así como manzana, zanahoria y lechuga.
Conejo (Oryctolagus cuniculus)
Son animales muy limpios y sociables, pero son delicados y frágiles. Su dieta debe ser equilibrada y basada en verdura verde fresca y heno de buena calidad. Sus enfermedades más comunes son las respiratorias, la mixomatosis y la vírica hemorrágica.
Principales enfermedades parasitarias
A) Parásitos externos:
¿Qué daños pueden causar los ácaros de la sarna en tu perro o gato?
Nuestros profesionales le informarán